fbpx
Select Page

El 42% de los accidentes de tráfico ocurren de noche, esta cifra muestra el riesgo de conducir durante este período de tiempo porque reduce la percepción visual.

Le contamos las reglas básicas para la comodidad y seguridad en la conducción nocturna. Debe tener en cuenta que el 90% de la información del tráfico se recibe a través de tu visión: debido a la percepción de la luz, la agudeza visual y la capacidad de reconocer colores. Estos tres procesos se alteran durante la noche, porque la visión y el cerebro requieren un mayor esfuerzo para actuar con rapidez y eficacia en cualquier situación.

Además de perder la vista y estrechar el campo de visión, la oscuridad también esconde los peligros que son visibles durante el día, por lo que debe conducir con más cuidado. El cansancio y la fatiga ocurren principalmente entre las 4 a. M. Y las 6 a. M., cuando nuestro nivel de alerta disminuye. Y hay más conductores que beben demasiado durante este tiempo.

Sin embargo, debido a la menor densidad de tráfico, algunas personas prefieren andar en bicicleta de noche para conducir más fácilmente y mantener velocidades más altas. Para ello, debe estar en buen estado físico y mental (sin fatiga ni enfermedad), el vehículo debe estar en buen estado, y el viaje debe planificarse con anticipación: familiarizado con el itinerario, la ubicación del área de descanso, clima condiciones, condiciones de la carretera, etc.

Conducir de noche 2

1. Reduzca la velocidad:

Debe poder detener el vehículo completamente dentro del rango de iluminación de los faros. En las carreteras, la velocidad máxima recomendada es de 60 kilómetros por hora. De esta forma, independientemente de la sinuosidad de la vía, tendrá la posibilidad de frenar sin perder el control del vehículo y procurando que puede evitar un accidente con otros móviles y objetos cerca de la carretera.

2. Mantener la distancia de seguridad: 

La distancia con el vehículo que circula delante no debe ser inferior a cinco segundos. De igual manera que controlar la velocidad, siempre debe tener en cuenta que la distancia con otros actores viales es importante para prevenir accidentes; más cuando no sabemos lo que van pensando los que nos rodean.

3. Aumente la frecuencia de mirarse en el espejo:

Al menos una vez cada diez segundos. Todos los que transitamos por carretera, debemos saber donde están casi todos, si no todos, los objetos que pasan a nuestro alrededor mientras transitamos y de esta manera sabremos quién o qué hay atrás nuestro y lo tendremos en cuenta durante el transcurso de nuestro trayecto.

4. Aumente la frecuencia de estacionamiento:

El transito de noche tiene como adicional el factor del reloj biológico, que nos lleva a un mayor nivel de cansancio y adormecimiento, por lo que debe asegurarse de detenerse, descansar los pies y limpiar las ventanas del automóvil para no bloquear la línea de visión.
 

5. Utilice las luces altas tanto como sea posible:

En las carreteras donde no hay posibilidad de que otros vehículos se deslumbren, utilice las luces altas en lugar de las luces bajas, lo que aumentará su sentido de la noche. Este consejo tiene mayor sentido en las zonas del país donde se pueden generar neblinas densas que pueden recortar el campo visual de todos los conductores.

Todos los camioneros tienen una responsabilidad mayor en las carreteras, pues no son quienes las construyen, pero si quienes las transitan día a día.

Conducir de noche 3

¡Camionero!

Si le gusto déjenos su comentario y calificación para más contenidos como este haga clic en el Botón

0 Comments

Submit a Comment

Share This